logo Español
  • English Français Español العرببية 中文 Русский فارسی
Contáctenos
  • Síguenos:
  •  
    • Actualidad
      • Titulares Ediciones especiales Boletín de noticias
    • Participe
      • Campañas internacionales Herramientas Membresía Redes Alertas de militantes Empleos Contáctenos
    • Datos y cifras
      • Base de datos mundial Biblioteca
    • Quiénes somos
      • Presentación Historia Funcionamiento Organizaciones miermbros Información legal
    • Acceso miembros
  •  
  •  
  • InicioLa campaña de la Coalición Mundial para los protocolos internacionales y regionales para la abolicion de la pena de muerte
  •  
    • La campaña de la Coalición Mundial para los protocolos internacionales y regionales para la abolicion de la pena de muerte Protocolo

      La campaña de la Coalición Mundial para los protocolos internacionales y regionales para la abolicion de la pena de muerte

      El objetivo de la Coalición Mundial es la ratificación de los protocolos internacionales y regionales sobre la abolicion de la pena de muerte para todos los Estados abolicionistas en derecho en la práctica.

    • Hasta el 30 de Julio de 2020, 88 de los 173 Estados parte del PIDCP han ratificado el segundo Protocolo facultativo, entre los cuales Angola (2 de Octubre de 2019), el Estado de Palestina (18 de Marzo de 2019), Gambia (28 de Septiembre de 2018) y Madagascar (21 de Septiemebre de 2017). Arménie ha firmada el Protocolo sin unirse a el (26 de Septiembre de 2019).


      AUMENTAR EL NÚMERO DE RATIFICACIONES 

      En 2020, la campaña de ratificación se focaliza en diez países con dos países prioritarios : Armenia, Burkina Faso, Burundi, Côte d'Ivoire, Congo, Fiji, Guinea, Kazakstán, las Islas Marshall y Surinam. Los dos países prioritarios son Congo y Suriname.

      La tendencia a la abolición está mostrando signos positivos. Armenia está cerca de la ratificación después de haber firmado finalmente el Protocolo en Septiembre de 2019. En Diciembre de 2019, el Presidente de Kazajstán pidió al Ministro de Relaciones Exteriores que iniciara los procedimientos de ratificación del Segundo Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. Más recientemente, en junio de 2020, el Senado de la República de Congo aprobó la ley que autoriza la ratificación del Protocolo.

       



      5 COSAS QUE PUEDE HACER

      1-   ¡Transmitir la información! Para aumentar la visibilidad de esta campaña, le invitamos a compartir el folleto informativo sobre los protocolos de la Coalición mundial en su página web, en las redes sociales o en sus boletines. 
      2-   ¡Escribir a las autoridades! Independientemente de que su organización esté presente o no en los países seleccionados, le invitamos a enviar correos oficiales para presionar a los gobiernos utilizando el kit de lobbying.
      3- ¡Organizar acciones de incidencia a nivel de las capitales! Los encuentros con representantes de los gobiernos son por lo general los medios más eficaces para convencer a las autoridades de ratificar los protocolos utilizando la información de los kits de ratificación
      4- ¡Movilizar a contrapartes locales! Implique a la sociedad civil nacional, promueva la elaboración de una estrategia nacional de ratificación y participe en las misiones de incidencia en el país utilizando el kit de ratificación para parlamentarios y otros documentos
      5- Trabajar con las organizaciones internacionales. La ONU, el Consejo Europeo, la Comisión Africana de derechos humanos y de los pueblos o la Comisión Interamericana de derechos humanos.
       

      FORTALECER LOS PROTOCOLOS REGIONALES

       Además de priorizar la lista de países seleccionados, la Coalición mundial se centrará en un protocolo específico cada año:
       
      2018: Protocolo africano: adopción del proyecto de Protocolo por la Unión Africana 2019: Protocolo de la ONU: 30º aniversario de la adopción del segundo Protocolo facultativo del PIDCP.
      2020: Protocolo americano: 30º aniversario de la adopción del Protocolo a la Convención americana de derechos humanos.
      2021: Protocolo de la ONU: 30º aniversario de la entrada en vigor del segundo Protocolo facultativo del PIDCP.
      2022: Protocolo europeo: 20º aniversario de la adopción del Protocolo nº 13 a la Convención Europea.
       

      GARANTIZAR LA ABOLICIÓN EN LA LEY TRAS LA RATIFICACIÓN

      La coalición mundial vela por el respeto de las disposiciones de los protocolos internacionales y regionales, especialmente en los casos de Estados que han ratificado un protocolo pero aún no han abolido la pena de muerte en la ley. El 30 de Julio de 2020, tres países se encuentraban en esta situación: Gambia, Liberia y el Estado de Palestina.

      Mongolia adhirió al segundo Protocolo facultativo el 13 de Marzo de 2012 y abolió la pena de muerte el 3 de Diciembre de 2015. Benín adhirió al Protocolo el 5 de Julio de 2012 y la abolió en Enero de 2016.
       

      IMPEDIR LA REINTRODUCCIÓN DE LA PENA DE MUERTE

      Por último, la campaña también se centra en aquellos países que amenazan con adoptar una legislación que permitiría reintroducir la pena de muerte, después de haber ratificado el segundo Protocolo facultativo del PIDCP, es decir Turquía y Filipinas.

    • El Segundo Protocolo Facultativo: único tratado universal destinado a abolir  la pena de muerte de forma permanente Protocolo

      El Segundo Protocolo Facultativo: único tratado universal destinado a abolir la pena de muerte de forma permanente

      El Segundo Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (PIDCP) es un tratado internacional adoptado en 1989 por la Asamblea General de las Naciones Unidas que tiene como objetivo la abolición de la pena de muerte de manera permanente.


      Artículo por Pierre Désert Publicado el 24/06/2008

    • Marc Bossuyt : « Vamos a asegurarnos de que los países que no se adhieran al Protocolo se sientan aislados» Protocolo

      Marc Bossuyt : « Vamos a asegurarnos de que los países que no se adhieran al Protocolo se sientan aislados»

      Marc Bossuyt fue Relator Especial de las Naciones Unidas para la redacción del Segundo Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. Actualmente es el Presidente de la Corte Constitucional de Bélgica.


      Artículo por Pierre Désert Publicado el 27/06/2008

    • La responsabilidad internacional de los Estados Protocolo

      La responsabilidad internacional de los Estados

      Cuando un Estado ratifica un tratado, se compromete, ante la toda Comunidad internacional, a respetar sus compromisos. Si llegara a faltar a sus obligaciones, o fuera en contra de lo dispuesto en el tratado, su responsabilidad frente a la Comunidad internacional puede verse comprometida.


      Artículo por Pierre Désert Publicado el 25/06/2008

    • Protocolo

      El glosario del Segundo Protocolo Facultativo

      De "Aceptación" a "Tratado", familiarícese con el vocabulario del derecho internacional para tener un mejor entendimiento del Protocolo.


      Artículo por Pierre Désert Publicado el 25/06/2008

    • Protocolo

      Segundo Protocolo Facultativo: Preguntas frecuentes

      ¿Para qué sirve? ¿Como se aplica? Encuentre a continuación las respuestas a las preguntas más frecuentes sobre el Segundo Protocolo Facultativo.


      Artículo por Pierre Désert Publicado el 27/06/2008

    • Mapa: Ratificación del Segundo Protocolo Facultativo Protocolo

      Mapa: Ratificación del Segundo Protocolo Facultativo

      Al 20 de enero de 2014, 78 Estados partes en el PIDCP han ratificado el Segundo Protocolo Facultativo.


      Galería de fotos Publicado el 20/01/2014

    • Un instrumento universal, con equivalencias regionales Protocolo

      Un instrumento universal, con equivalencias regionales

      El Segundo Protocolo Facultativo del PIDCP es el único instrumento universal que tiene como objetivo la abolición de la pena de muerte, pero existen también protocolos regionales para los cuales la Coalición Mundial también hace campaña.


      Artículo por Aurélie Plaçais Publicado el 02/04/2013
    • Palabras clave
    • El derecho internacional
    • Documentos adjuntos
    • Kit de ratificación - Armenia | español (o castellano) |
    • Folleto - campaña de ratificación | español (o castellano) |
    • Segundo Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, destinado a abolir la pena de muerte | español (o castellano) |
    • Kit de ratificación - Congo | español (o castellano) |
    • Kit de ratificación - Burundi | español (o castellano) |
    • Kit de ratificación - Burkina Faso | español (o castellano) |
    • Kit de ratificación - Côte d'Ivoire | español (o castellano) |
    • Kit de ratificación - Guinea | español (o castellano) |
    • Kit de ratificación - Fiji | español (o castellano) |
    • Ver todos los documentos
    Worldwide Database promotional panel
    • Enfoque
    • 17° Día mundial contra la pena de muerte: los niños, victimas invisibles Día mundial 17° Día mundial contra la pena de muerte: los niños, victimas invisibles

      El 10 de octubre de 2019, el 17º Día Mundial contra la Pena de Muerte tiene por objeto sensibilizar a la opinión pública sobre los derechos de los niños cuyos los padres son condenadas a muerte o fueren executados.

    • Otras campañas
    • 18º Día Mundial contra la Pena de Muerte. Acceso a asesoramiento jurídico: Una cuestión de vida o muerteWorld Day 18º Día Mundial contra la Pena de Muerte. Acceso a asesoramiento jurídico: Una cuestión de vida o muerte
    • 17° Día mundial contra la pena de muerte: los niños, victimas invisibles Día mundial 17° Día mundial contra la pena de muerte: los niños, victimas invisibles
    • 10° Día Mundial contra la Pena de MuerteDía Mundial 10° Día Mundial contra la Pena de Muerte
  • logo footer
  • Información legal
    Contrat Creative Commons
  • World Coalition Against The Death Penalty
    Contáctenos
  • 69 rue Michelet
    93100 Montreuil
    France