logo Español
  • English Français Español العرببية 中文 Русский فارسی
Contáctenos
  • Síguenos:
  •  
    • Actualidad
      • Titulares Ediciones especiales Boletín de noticias
    • Participe
      • Campañas internacionales Herramientas Membresía Redes Alertas de militantes Empleos Contáctenos
    • Datos y cifras
      • Base de datos mundial Biblioteca
    • Quiénes somos
      • Presentación Historia Funcionamiento Organizaciones miermbros Información legal
    • Acceso miembros
  •  
  •  
  • Inicio Las más altas instancias de la ONU escuchan a un inocente condenado a muerte
  •  
    • Las más altas instancias de la ONU escuchan a un inocente condenado a muerte Inocencia

      Las más altas instancias de la ONU escuchan a un inocente condenado a muerte

      Artículo por Maria Donatelli Publicado el 04/07/2013

      Miembros de la Coalición mundial y un hombre que ha pasado 18 años en el corredor de la muerte por asesinatos que no ha cometido se unieron al secretario general de la ONU, Ban Ki-Moon, para un debate sobre la pena capital.

      twitter facebook

    • La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos organizó el segundo debate sobre la pena de muerte el 28 de junio de 2013, titulado “Alejarse de la pena de muerte: los errores judiciales”.
      El secretario general de la ONU Ban Ki-Moon abrió el debate declarando que “quitar la vida en nombre de la justicia es demasiado absoluto e irreversible”. También anunció que su próximo informe sobre la pena de muerte se centraría en el secreto que rodea la pena capital en ciertos países retencionistas.
      El Secretario General adjunto de la ONU para los Derechos Humanos, Ivan Šimonovic, moderó el debate, que se centró en particular en el caso de los  West Memphis Three. Uno de los participantes, Damien Echols, fue condenado a muerte por triple asesinato y liberado tras pasar 18 años en el corredor de la muerte. Aunque se haya demostrado su inocencia, tuvo que aceptar declararse culpable de un crimen que no había cometido para conseguir una pena más leve.
      Damien Echols declaró: “me han condenado a muerte no una ni dos sino tres veces, el juez leyó las tres sentencias con voz monótona como si se tratara de un día de oficina cualquiera, mientras que yo, tenía la impresión de estar recibiendo tres puñetazos en la cara.”
      También describió las torturas a las que fue sometido en prisión y denunció un sistema que ni funciona ni respeta las normas que se deberían de aplicar en los países que siguen recurriendo a la pena de muerte.
      El profesor Brandon L. Garrett, autor del libro Convicting the Innocent: Where the Criminal Prosecutions Go Wrong, también habló de los errores judiciales en Estados-Unidos.

      Errores judiciales en Asia, en el Caribe y en África

      Saul Lehrfreund presentó casos judiciales en Asia, el Caribe y África. El co-director del Death Penalty Project, una organización miembro de la Coalición mundial, recalcó las dificultades a las que se enfrentan los abogados de países como Malawi o algunos Estados de la región del Caribe.
      Explicó que aunque los sistemas judiciales de los países retencionistas pudieran alcanzar la perfección en un mundo ideal, la pena de muerte sigue siendo una forma de tortura que hay que abolir.
      La presencia del secretario general era una respuesta a los llamados del Alto Comisionado para los Derechos Humanos, Navi Pillay, quien reclamaba que se generara un debate sobre la pena de muerte en las Naciones Unidas. Navi Pillay reiteró su oposición a la pena de muerte en cualquier circunstancia, invocando el “carácter fundamental del derecho a la vida, el riesgo inaceptable de ejecutar a inocentes por error, la ausencia de pruebas del carácter disuasivo de la pena de muerte, y (…) el carácter vengador inapropiado de dicha sentencia”.
      Este debate era la continuación de un primer evento sobre la pena de muerte que tuvo lugar en 2012 y se centró en las experiencias nacionales. Kirk Bloodsworth de Witness to Innocence y Maiko Tagusari de Center for Prisoners’ Rights, ambos pertenecientes a la Coalición mundial, se expresaron en esta ocasión.
      El debate seguirá en el periodo previo al informe 2014 del Secretario general ante la Asamblea General de la ONU sobre la aplicación de la resolución relativa a la moratoria sobre el uso de la pena de muerte y una posible quinta resolución sobre la cuestión.
      El Alto Comisionado para los Derechos Humanos concluirá esta serie de debates sobre la evolución hacia la abolición de la pena de muerte, tratando dos temas claves: la disuasión y la discriminación.

    • Información relacionada

      • The Death Penalty Project Ltd (DPP) The Death Penalty Project Ltd (DPP) Contacto De Reino Unido
      • Witness to Innocence Witness to Innocence Contacto De Estados Unidos
      • Center for Prisoner's Rights (CPR) Center for Prisoner's Rights (CPR) Contacto De Japón
    • Palabras clave
    • El derecho internacional Debate público Inocencia
    • Otros artículos
    • Actúe en el Día mundial 2020!Día mundial Actúe en el Día mundial 2020!
    • Condena a muerte sin ejecución: ¿Por qué aún no se ha abolido la pena capital en el Caribe Oriental y Barbados? Investigación Condena a muerte sin ejecución: ¿Por qué aún no se ha abolido la pena capital en el Caribe Oriental y Barbados?
    • La pena de muerte en 2019: Datos y cifrasEstadística La pena de muerte en 2019: Datos y cifras
  • logo footer
  • Información legal
    Contrat Creative Commons
  • World Coalition Against The Death Penalty
    Contáctenos
  • 69 rue Michelet
    93100 Montreuil
    France