logo Español
  • English Français Español العرببية 中文 Русский فارسی
Contáctenos
  • Síguenos:
  •  
    • Actualidad
      • Titulares Ediciones especiales Boletín de noticias
    • Participe
      • Campañas internacionales Herramientas Membresía Redes Alertas de militantes Empleos Contáctenos
    • Datos y cifras
      • Base de datos mundial Biblioteca
    • Quiénes somos
      • Presentación Historia Funcionamiento Organizaciones miermbros Información legal
    • Acceso miembros
  •  
  •  
  • Inicio La abolición de la pena de muerte en Togo y República Dominicana es irreversible
  •  
    •  La abolición de la pena de muerte en Togo y República Dominicana es irreversible Protocolo

      La abolición de la pena de muerte en Togo y República Dominicana es irreversible

      Artículo por Guillaume Colin y Aurélie Plaçais Publicado el 27/09/2016

      El 14 de septiembre 2016, Togo accedió al Segundo Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, destinado a abolir la pena de muerte, seguido por la República Dominicana el 21 de septiembre 2016. Estas accesiones hacen que la abolición de la pena de muerte sea irreversible en Togo y en República Dominicana.

      twitter facebook

    • Un proceso que debutó en 2009 en Togo

      Los parlamentarios togoleses abolieron la pena de muerte de manera unánime el 23 de junio 2009, fecha en la cual la pena de muerte fue retirada de las leyes penales del país. Desde entonces, Togo ha votado a favor de las resoluciones de la Asamblea General de la ONU, pidiendo una moratoria universal sobre las ejecuciones.
       
      El 21 de enero 2015, el Consejo de Ministros togolés adoptó un proyecto de ley autorizando la accesión al Segundo Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, destinado a abolir la pena de muerte. Acto seguido, esta ley fue adoptada por unanimidad por la Asamblea nacional togolesa. Togo finalizó el proceso con las Naciones Unidas el 14 de septiembre 2016.

      Desde el punto de vista legal, esta accesión impide el regreso de Togo a la pena de muerte. Desde el punto de vista político, esta accesión demuestra el compromiso de Togo con la abolición universal de la pena de muerte. La accesión llegó justo antes del Examen periódico universal de Togo por el Consejo de derechos humanos de las Naciones Unidas que se llevó a cabo el 31 de octubre 2016.

      La Coalición Mundial pide a Togo que se comprometa a adoptar el proyecto de Protocolo adicional a la Carta Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos sobre la abolición de la pena de muerte en África. En efecto, la Coalición Mundial está llevando a cabo una campaña junto con la FIACAT, la FIDH y DITSHWANELO y sus miembros en el África subsahariana para la adopción del proyecto de protocolo por parte de la Unión Africana.

      La República Dominicana accede al Protocolo de las Naciones Unidas 4 años después de haber accedido al Protocolo Americano

      La República Dominicana ratificó el Protocolo a la Convención Americana sobre Derechos Humanos el 27 de enero de 2012, sin ratificar su contraparte, el Segundo Protocolo facultativo al Pacto de Derechos Civiles y Políticos. La ratificación se llevó a cabo el 21 de septiembre 2016.
      La Republica Dominicana se convirtió en el 83º Estado parte en este tratado internacional. El Togo es el 82º y el 12º en África.
    • Palabras clave
    • El derecho internacional Tendencia hacia la abolición
    • Otros artículos
    • Actúe en el Día mundial 2020!Día mundial Actúe en el Día mundial 2020!
    • Condena a muerte sin ejecución: ¿Por qué aún no se ha abolido la pena capital en el Caribe Oriental y Barbados? Investigación Condena a muerte sin ejecución: ¿Por qué aún no se ha abolido la pena capital en el Caribe Oriental y Barbados?
    • La pena de muerte en 2019: Datos y cifrasEstadística La pena de muerte en 2019: Datos y cifras
  • logo footer
  • Información legal
    Contrat Creative Commons
  • World Coalition Against The Death Penalty
    Contáctenos
  • 69 rue Michelet
    93100 Montreuil
    France